CPA y CPM

Conoce las métricas CPA y CPM de tu tienda online

Para una tienda online y las diferentes acciones que se realizan en ella es fundamental conocer en profundidad el CPA y el CPM.

Ante el desconocimiento de los modelos de coste que se pueden aplicar para cada tipo de anuncio antes que utilizar las opciones por defecto, debes conocer cuáles son los más comunes. Entre ellos puedes encontrarte con:

  • CPC: Coste por clic
  • CPM: Coste por mil
  • CPA/CPL: Coste por acción o Coste por Lead

El CPC es el más usado en las campañas digitales. Pero el CPM y el CPA no son tan conocidos, por eso, en este artículo te comentaremos todo lo que debes saber sobre ellos.

¿Qué es el CPM y cómo se calcula?

Se trata del coste de un anuncio por cada mil impresiones. Es decir, se establece el precio deseado para cada mil anuncios publicados y pagas cada vez que tu anuncio aparece.

Los anuncios de CPM compiten con los de CPC, por tanto, los anuncios que se deseen publicar deberán tener un CPM mayor al CPC existente en ese momento porque sólo se publicarán los anuncios que mayor rendimiento tengan en la subasta de anuncios.

Los datos que son necesarios para su cálculo son:

  • Número de impresiones
  • Coste total

CPM = (Coste Total / Impresiones) x 1000

Puedes comparar el CPM con el CPC y saber el coste medio por cada mil impresiones respecto al coste medio por cada click para comprobar cómo evoluciona y si te conviene más uno u otro. En la gráfica siguiente de nuestra herramienta Nirvine KPI ¡puedes hacerlo!

Gráfica de Coste por Click de la herramienta de Nirvine KPI
Gráfica de Coste por Click de la herramienta de Nirvine KPI

 

Un ejemplo de CPM sería imaginar que realizas una campaña para tu tienda online de 100 € y tienes unas 15.000 impresiones. El CPM de esta campaña es de 6,67 €.

CPM = (100 / 15.000) x 1000= 6,67 €

¿Y qué es el CPA y cómo se calcula?

El CPA es el coste que un anunciante paga para conseguir una conversión. Este coste se tiene en cuenta cuando un anunciante tiene como objetivo realizar una conversión específica en su campaña: ventas, captación de leads, etc.

Es decir, sólo pagas por cada venta que se consiga a través de este anuncio. Es un modelo que es más eficaz y tiene un mayor rendimiento económico porque aprovechas al máximo el dinero invertido.

Su cálculo es muy sencillo, ya que sólo necesitamos tener dos elementos claves:

  • Coste total
  • Conversiones

CPA = Coste Total / Conversiones

Haciendo éste calculo ya puedes conocer cuántas ventas has conseguido, lo que te cuesta por cada venta conseguida y el porcentaje de ventas por el anuncio publicitado. Por ejemplo, en Nirvine KPI tenemos paneles para que puedas analizar el CPA de tu tienda online. Un ejemplo de esto es la imagen que se presenta a continuación:

Gráfica de conversión de la herramienta de Nirvine KPI
Gráfica de conversión de la herramienta de Nirvine KPI

 

Para que entiendas cómo se calcula el CPA, imagínate que en una campaña has tenido un coste total de 1.500€ y has obtenido un total de 100 conversiones. El CPA sería 15 €.

CPA = 1.500 € / 100 = 15 €

En este caso, debemos tener muy presente el precio de nuestro producto o servicio. Esto es debido a que si el precio de nuestro producto es menor que el CPA, el margen de beneficio no sería el adecuado.

¿Cuándo usar el CPA y el CPM?

Para el CPM existen dos tipos de publicidad que se adaptan muy bien:

  • Publicidad de Branding: ideal para que conozcan tu marca.
  • Publicidad para un evento: para eventos que quieras promocionar que no necesiten ningún tipo de conversión.

El CPA es perfecto para las campañas de afiliados y de display. Con el objetivo claro de vender y tener un número elevado de conversiones. Se suelen usar banners o creatividades con ofertas y descuentos especiales para que las conversiones sean las mayores posibles.

Lo que tienes que tener claro para que tu campaña sea lo más eficaz posible es que debes establecer muy bien los KPI de la campaña que quieres analizar y, a partir de ahí, seleccionar el modelo que más se ajuste a tus objetivos.

Para hacer un seguimiento de tu CPA y CPM, además de muchas otras métricas importantes en tu tienda online, te recomendamos que pruebes gratis nuestra herramienta de analítica para tiendas online para llevar un control total de la analítica tu tienda online.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Como has encontrado útil esta publicación ...

Compártelo para que lo vea más gente 😉

Sentimos que esta publicación no haya sido útil para ti!

¡Mejoremos este artículo!

¿Cómo sugieres que mejoremos este artículo?

Escribe tu comentario o consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te recomendamos seguir leyendo este artículo

Otros artículos muy interesantes
X Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. | Leer más