Cómo hacer informe marketing digital

Cómo hacer un informe de marketing digital

Para poder dar seguimiento a nuestras acciones e inversiones en marketing, debemos aterrizar toda la información en un informe de analítica web que nos ayude a ver y entender el resultado de nuestras acciones. Te guiamos en los pasos de cómo hacer un informe de marketing digital.

Un informe de marketing es un documento donde se reflejan los resultados de las acciones de marketing realizadas durante un periodo de tiempo determinado.

Si por ejemplo este mes hemos tenido activas campañas de Facebook Ads, podríamos hacer un informe para entender cómo han funcionado y usarlo de inspiración para futuras acciones.

Importancia de los informes de marketing digital

En una organización es de vital importancia que cada área conozca cuál es el desarrollo de la organización. Esto posibilita el impulso del rendimiento y aspectos tan fundamentales como la motivación. Por eso, es sumamente importante, que los informes de Marketing sean comprensibles para todos.

De nada sirve poseer datos increíbles de KPI de ventas y conclusiones extraordinarias en términos teóricos, si al momento de comunicarlo con otros no causa ningún efecto y no trae ninguna mejora a la empresa.

Así que, en conclusión, los informes de Marketing son muy importantes para cada empresa, negocio u organización y así lograr tener el impacto esperado y deseado favoreciendo así a la propia entidad.

Un informe debería contar con una estructura ordenada, clara, eficaz y breve.

¿Conoces las métricas clave de un informe de marketing digital?

Porcentaje de clics (CTR)

Porcentaje que indica la frecuencia con la que los usuarios que visualizan tu anuncio acaban realizando clic en él. La tasa de clics (CTR) se utiliza para medir el rendimiento de las palabras clave y los anuncios.

Esta métrica puede estar presente en tres campos:

  1. SEO: indica la cantidad de clics que recibe cada contenido en relación al número de veces que aparece en los buscadores (Google, Bing, Yahoo…).
  2. Publicidad: conocer el porcentaje de clics que obtiene cada uno de nuestros anuncios y así saber si valorar de forma positiva o no la campaña (Facebook ads, Google ads…).
  3. Email marketing: hace referencia al número de clics, sobre cada uno de los enlaces que aparecen en los email enviados a cada uno de nuestros consumidores o clientes potenciales.

Coste de adquisición del cliente (CAC)

Dato que indica la inversión económica que hemos realizado para conseguir un cliente nuevo  y que este compre nuestro producto o servicio.

Fórmula CAC - Coste de adquisición de clientes

Tasa de conversión

Es la tasa de usuarios que llevan a cabo (una compra, una descarga, un registro o una reserva…). El porcentaje de conversión se calcula como resultado de dividir el número de conversiones totales entre el número de visitas totales.

Fórmula de la tasa de conversión

Retorno de la inversión (ROI)

Corresponde a la cantidad económica producida como resultado de las diferentes actividades de marketing llevadas a cabo.

Fórmula ROI - Retorno de la inversión

¿A quién no le gustan los regalos? 🎁

Para comprobar que habéis asimilado todos estos conceptos os dejaremos un documento con múltiples funcionalidades:

  • Conocerás 19 canales de venta y cómo analizarlos
  • Incluye una plantilla vacía para que realices tu seguimiento semanal
  • Plantilla de ejemplo explicativa
Plantilla analizar canales de venta

Esto es únicamente el principio, si haces esto correctamente el crecimiento estará más cerca.

Tips para sacar el máximo potencial a tus informes de marketing digital

  1. Estructura tus informes en función del destinatario.
  2. Destaca los KPI más importantes exponiendo el crecimiento en cada uno de ellos
  3. Explica la repercusión de cada una de las acciones o campañas realizadas
  4. Agiliza la obtención de datos con herramientas tecnológicas

Conclusión

Tener resúmenes de tus ventas hará que entiendas tu comercio con mayor claridad y que agilices tu toma de decisiones. Recuerda guardar los informes de periodos anteriores para mejorar campañas que ya te funcionaron en su día.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Como has encontrado útil esta publicación ...

Compártelo para que lo vea más gente 😉

Votación enviada

¿Cómo podemos mejorar? ¿Qué te ha faltado?

2 comentarios
    • Hola Renan, depende de lo que quieras medir, si necesitas una herramienta para hacer pruebas de acciones sueltas puedes usar las hojas de cálculo de google para el seguimiento y generar las gráficas.
      Si necesitas datos de las ventas de tu ecommerce puedes exportarlo en CSV cada vez.
      Y si lo que quieres es tener las métricas más importantes como el CAC, LTV, facturación, pedidos, etc. puedes utilizar nuestra herramienta Nirvine KPI para tenerlo todo automatizado sin configurar nada.

Escribe tu comentario o consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te recomendamos seguir leyendo este artículo

Otros artículos muy interesantes
X Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. | Leer más