Facturación neta y bruta

Facturación neta y bruta: aplicadas al entorno de tu empresa

Conocer los conceptos de facturación neta y bruta para entender la actividad económica de tu tienda online es fundamental. Entendiendo ambos términos podemos realizar un análisis económico de la situación actual de nuestro negocio online.

¿Qué es la facturación neta?

La facturación neta se obtiene de restar a todos los ingresos de la empresa los gastos relacionados con la actividad de la misma. Cuando se habla de facturación neta en una empresa se hace referencia básicamente al resultado de los ingresos una vez se le restan los gastos, incluidos los impuestos.

La facturación neta, hace referencia al beneficio total del negocio gracias a la explotación de sus recursos. Los resultados de la facturación neta se suele medir de forma anual. Cada año la facturación debe irse incrementando para así alcanzar un crecimiento y escalabilidad continua de la misma.

¿Cómo se calcula la facturación neta?

La facturación neta es el montante económico obtenido al aplicar los impuestos correspondientes a la facturación bruta. Por lo tanto, la facturación neta siempre será mayor que la facturación bruta.

Los impuestos que pueden modificar y transformar una facturación bruta a una facturación neta son los siguientes:

IVA

Es un impuesto de naturaleza indirecta que se utilizar en el consumo doméstico de bienes y servicios realizados tanto en el territorio nacional como en el exterior.

La función primordial del IVA es la de registrar las ventas de bienes y prestaciones de servicios que ejecutan empresarios o profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de productos.

IRPF

Es un tributo personal que grava la renta de los residentes en España adquiridas a lo largo del año.  Es un impuesto de tipo progresivo, por decirlo de alguna manera tiene cierta escalabilidad, a medida de que la renta sea superior el porcentaje por el que tributa por este impuesto será superior.

Recargo de equivalencia

Se trata de un tipo especial de IVA que se utiliza  para vendedores minoristas que venden a cliente final. Aquellos comerciantes autónomos que no hacen ningún tipo de cambio en los productos que venden. Por tanto, son simplemente intermediarios que compran a un distribuidor y venden directamente al público general.

¿Qué es la facturación bruta?

La facturación bruta hace referencia al importe que una empresa determina para sus productos (incluyendo los descuentos). Simboliza el valor comercial del bien o servicio antes de que se le aplique algún impuesto.

Si se comprende a qué hace referencia el precio bruto se puede verificar que no determina el precio final y no es un buen indicativo de lo que se va a cobrar o pagar en una factura.

Sin embargo, es el montante económico que demuestra mejor la valoración del intercambio comercial porque los impuestos no influyen en la cuenta de resultados. Aun así, es factible que en una operación el bruto y el neto sean el mismo, cuando el valor de un bien está libre de recargos e impuestos.

¿Cómo se calcula la facturación bruta?

La elección del precio bruto es clave para las empresas. Lo es porque refleja la rentabilidad de las ventas y por extensión la rentabilidad y futuro del negocio. La intención principal es la de decidir un precio competitivo, que cubra los costes objetivos y genere un margen de beneficio.

Cada empresa debe decidir su política de precios teniendo en cuenta también los precios de la competencia. Aspectos importantes para valorar un bien o servicio:

Coste por unidad de adquisición o de fabricación

Hace referencia al coste por unidad que supone fabricar un determinado producto o disponer de un servicio a la venta.

Gastos de almacenamiento y manipulación

El coste que supone almacenar y transformar algunos productos antes de ser puestos a la venta al público.

El porcentaje para cubrir gastos fijos

Hablamos de los gastos que son fijos para la empresa sea cuales sean los resultados de las ventas (alquiler, personal, gestión, financieros…)

Margen de venta

Es la diferencia económica entre el coste de producción y el precio de venta (sin IVA).

¿Te ha resultado útil este artículo?

Como has encontrado útil esta publicación ...

Compártelo para que lo vea más gente 😉

Votación enviada

¿Cómo podemos mejorar? ¿Qué te ha faltado?

Escribe tu comentario o consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Otros artículos muy interesantes
X Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. | Leer más